Quiénes somos

Juan Vicente Darriba Alles

Cursé mis estudios de medicina en la Universidad de Oviedo y posteriormente realicé la residencia de Neurocirugía en el Hospital Universitario Central de Asturias entre los años 2007 y 2012. Durante mi último año de especialidad realicé estancias formativas en el servicio de Neurocirugía Pediátrica del Hospital Sant Joan de Deu, en Barcelona, y en la prestigiosa UCSF de San Francisco (EEUU), reconocido centro a nivel internacional en el tratamiento de patología cerebrovascular, de base de cráneo, tumores cerebrales en áreas elocuentes y patología neuroquirúrgica en niños.
Desde el año 2012 ejerzo de Neurocirujano en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón donde me dedico especialmente al campo de la Neurocirugía Pediátrica, donde manejamos, junto con otras especialidades pediátricas, patología del sistema nervioso central en recién nacidos y niños, como craneosinostosis, hidrocefalia infantil, disrafismos espinales, tumores cerebrales y patología malformativa congénita.
Entre mis otros campos de experiencia están la cirugía de los tumores cerebrales en áreas elocuentes, que requieren mapeos sofisticados del cerebro, muchas veces con el paciente despierto para optimizar los resultados y minimizar las posibles secuelas; y la patología quirúrgica raquimedular tanto degenerativa como traumática y tumoral, utilizando técnicas de cirugía mínimamente invasiva y de mapeo y monitorización de la médula espinal y las raíces nerviosas en casos seleccionados.
Pertenezco a diversas asociaciones científicas como la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC), Sociedad Madrileña de Neurocirugía (SONCAM) y la Sociedad Española de Neurocirugía Pediátrica (SENEP). He participado como asistente y ponente en numerosos cursos y congresos nacionales e internacionales y soy autor o coautor de numerosas publicaciones en revistas especializadas y capítulos de libros. Dentro de la actividad investigadora pertenezco a un grupo de trabajo multidisciplinar que ha desarrollado un sistema de navegación y luz estructurada combinado con una planificación virtual prequirúrgica para el tratamiento quirúrgico de las craneosinostosis, que permite conseguir resultados quirúrgicos óptimos y precisos y que ha sido objeto de numerosas publicaciones en revistas internacionales del máximo nivel, además de ser galardonado en diversos cursos y congresos nacionales e internacionales.
La neurocirugía, en especial la neurocirugía pediátrica, requiere un compromiso y una dedicación absolutos para obtener los mejores resultados posibles. Nuestro objetivo es poner nuestra experiencia y nuestro conocimiento al servicio de los pacientes y sus familias, independientemente de donde se encuentren, para garantizar los mejores resultados. Con esta idea, emprendemos este proyecto con mucha ilusión.

Ángela Moreno Gutiérrez

Cursé mis estudios de Medicina y Cirugía en la Universidad Autónoma de Barcelona y la especialidad de Neurocirugía en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid entre los años 2007 y 2012.

Tras la residencia inicié mi actividad laboral como adjunta en el Hospital General Universitario Gregorio Marañón y desde entonces me dedico especialmente a la Neurocirugía Pediátrica y en los últimos 5 años formo parte de la Unidad de Columna Compleja del servicio.

Para completar mi actividad laboral también desarrollo actividad asistencial en Sanitas (Hospital la Moraleja y Millenium Costa Rica) encargándome de la patología neuroquirúrgica infantil y patología raquimedular.

Pertenezco a varias sociedades científicas como la Sociedad Española de Neurocirugía (SENEC), Sociedad Madrileña de Neurocirugía (SONCAM) y la Sociedad Española de Neurocirugía Pediátrica (SENEP). He participado como asistente y ponente en diferentes cursos y congresos nacionales e internacionales y soy autor o coautor de diversas publicaciones en revistas especializadas y capítulos de libros.