Otras patologías

Además de la Neurocirugía Pediátrica que es lo que ocupa la mayor parte de nuestra actividad laboral, también tenemos amplia experiencia en la cirugía del raquis.
El dolor lumbar o dolor cervical es un problema bastante común en la población adulta y menos frecuente en la edad infantil, secundario a diferentes etiologías. La causa más común se debe al desgaste de las estructuras que forman la columna vertebral; vértebras, discos intervertebrales y ligamentos que puede conducir a la afectación de raíces nerviosas o de la médula espinal. Las patologías más frecuentes son la hernia discal, la discopatía o degeneración discal, la mielopatía, fracturas o acuñamientos vertebrales, etc. 

La mayoría de las veces estas patologías se tratan de forma conservadora con ejercicio físico, analgésicos y evitando ciertas posturas, pero cuando los síntomas no mejoran o existe afectación de raíces nerviosas o de la médula, la cirugía puede ser una opción y el neurocirujano está muy familiarizado con este tipo de tratamientos.

Dependiendo del tipo de patología la técnica quirúrgica que usaremos será diferente. Para el tratamiento de hernias discales y estenosis de canal lumbar realizamos abordajes mínimamente invasivos con el fin de liberar las raíces nerviosas, en los casos de hernias discales cervicales con o sin mielopatía se pueden realizar abordajes anteriores para microdiscectomías y colocación de cajitas intersomáticas y/o prótesis discales (es frecuente el uso de sistemas híbridos para mantener la biomecánica cervical) o también abordajes vía posterior con la colocación de sistema de fijación. En el caso de fracturas vertebrales se pueden realizar procedimientos menos invasivos que ayudan a mejorar el dolor y reestablecer la altura vertebral como son la vertebroplastia o cifoplastia.

Listado de patologías:


  • Hernia discal lumbar
  • Hernia discal cervical
  • Estenosis de canal
  • Espondilolistesis
  • Fracturas- acuñamientos vertebrales
  • Mielopatía cervical
  • Síndrome del túnel del carpo
  • Síndrome del túnel cubital
  • Tumores medulares

¡Contacta con nosotros y te informamos!